----------------------
lunes, 31 de diciembre de 2007
Valores Humanos en Dibujos Animados
----------------------
Lactancia Materna, Breast Crawl, el Alimento que da Vida
-------------------------
--------------------------------
--------------------------------
UNICEF, WHO y WABA junto con la comunidad científica recomiendan fuertemente el iniciar el amamantamiento dentro de la primera hora después del nacimiento. La evidencia demuestra que la iniciación temprana puede prevenir el 22% de todas las muertes entre los bebés menores a un mes, en países en vías de desarrollo. Sin embargo, la comunidad científica no ha recomendado extensamente ningún método específico para la iniciación del amamantamiento. En el panorama actual, la tasa prevalente de desnutrición en niños pequeños es tan alta como un 46 %, en la India, según la 3° encuesta Nacional sobre la Salud de la Familia (NFHS III). Esto, aunado a una alta morbilidad y mortalidad, ha dado lugar a una fuerte necesidad, en Maharashtra (la India), de identificar, con base en la evidencia, un método de trabajo fácil, replicable y aprovechable.
También se sabe que incluso los bebés humanos pueden iniciar el amamantamiento por sí mismos, como los cachorros de los animales, siempre y cuando sean mantenidos en contacto de la piel-a-piel entre los pechos de su madre. Esto se conoce como el “arrastre al pecho”. El gobierno del Maharashtra, La misión de nutrición, ICDS (Servicios Integrados del Desarrollo del Niño) y BPNI (Red de la Promoción de Lactancia Materna de la India) de Maharashtra, junto con la UNICEF ha iniciado un programa ambicioso para entrenar a los funcionarios del gobierno / NGO en los fundamentos de IYCF (Alimentación del Lactante y Preescolar). El milagro ha movido a uno y a todos, desde trabajadores de sanidad de las más pequeñas comunidades hasta los burócratas de más alto nivel y ellos lo han aceptado como la respuesta para la iniciación temprana del amamantamiento.
Pronto después del nacimiento y después que el bebé ha llorado y comenzado a respirar bien:
-
El bebé debe ser secado completamente (a excepción de las manos) con un paño suave de algodón.
-
Las manos del personal se deben lavar correctamente con el jabón y agua antes de tocar al bebé.
-
Entonces el bebé debe ser mostrado a la madre y mantenido cerca de ella sosteniéndolo brevemente en contacto mejilla-a-mejilla. Esto permite a la madre besar al bebé y también facilita la costumbre de decir un mensaje santo en el oído del bebé.
-
El bebé entonces es colocado acostado entre los pechos de la madre. Tanto el bebé como el pecho de la madre deben estar desnudos, de modo que el bebé tenga contacto completo piel-a-piel con su madre. El bebé y la madre deben ser cubiertos juntos con un paño, para que se mantengan calientes mientras continúen con en contacto piel-a-piel.
-
Se debe tener cuidado especial para prevenir que el bebé se caiga.
-
El bebé está muy alerta y responsivo pronto después del nacimiento y por lo tanto está en su mejor nivel instintivo.
-
El bebé se mantiene caliente estando en contacto piel-a-piel con la madre. El tacto es también un estímulo fuerte para el neuro desarrollo.
-
El riesgo de infección para el bebé se reduce porque los gérmenes seguros (bacterias) de la madre comienzan a colonizar su piel e intestinos, y evitan el crecimiento de gérmenes dañinos.
-
Esta posición asegura el estímulo instintivo temprano y da calor, amor, seguridad y el alimento. También inicia el proceso de la vinculación entre el bebé y la madre.
-
Siempre que sea posible, levante la cabeza de la madre en una almohada para facilitar el contacto visual entre madre-bebe.
-
Los movimientos y pataditas del bebé darán golpes firmes y suaves al útero de la madre, estimulando su contracción. Esto ayudará a expeler la placenta y a reducir el sangrado.
-
Una vez que el bebé se percata de que el alimento está cercano, comienza a salivar.
-
El olor del pecho es un estímulo fuerte que conduce al bebé hacia el pezón. El sentido del olfato del bebé está bien desarrollado. El olor de una sustancia secretada por el pezón es similar al olor de una sustancia en el líquido amniótico que rodea al bebé en la matriz.
-
El Masaje que da el bebé al pezón lo hace protruir. Esto ayuda a que el bebé se prenda. El masaje del pezón también libera una hormona materna llamada oxitocina. Esto ayuda a contraer el útero, a reducir el sangrar y a prevenir anemia materna.
-
El bebé comienza a realizar movimientos con su boca.. Las manos del bebé deben tener líquido amniótico en ellas, ya que éste dirige al bebé hacia el pezón.
-
Los músculos de los hombros, cadera y cuello del bebé están suficientemente desarrollados para ayudarlo a moverse.
-
Incluso con su visión limitada, el bebé puede ver la areola. Si el bebé levanta su cabeza, también puede ver la cara de su madre.
-
El bebé entonces alcanza el pezón, levanta su cabeza y consigue prenderse en forma agradable al pezón con su boca bien abierta para tomar una gran porción del pecho.
-
Este primer contacto piel-a-piel debe continuar hasta que el bebé termina de amamantarse por primera vez.
¡Que precioso momento de alegría, para la madre y el niño! Este bebé ha llegado a su destino en un poco más de 10 minutos. La mayoría de bebés terminará con éxito el arrastre al pecho en aproximadamente 30-60 minutos.
Como el resto de los regalos de la naturaleza este regalo viene sin costo. Sin embargo, las ventajas que ofrece a la salud y la nutrición, ahorrarán millones de vidas y ahorrarán billones en términos de costos para la salud. Crearán una generación que alcance el máximo potencial humano de crecimiento y desarrollo.
Le solicitamos llevar este mensaje a todas las futuras madres y a sus familias para prepararlas para experimentar este milagro. Entrene a cada trabajador de la salud en el servicio de maternidad para ayudar a cada bebé y madre a iniciar el amamantamiento de manera natural.
Títulos:
Agradecemos
Al bebé y a la madre, quién permitió que documentáramos este método hermoso de “arrastre al pecho”.
-----------
El Dr. Rachna y el Dr. Kartikeya Bhagat de la maternidad de la tolerancia casero
Kandivali, Mumbai
Donde el “arrastre al pecho” fue experimentado por primera vez
y continuado como “el método” para iniciar el amamantamiento
de acuerdo con recomendaciones de
Cuidado del recién nacido del alto riesgo (5ta edición: 2001)
Por el Dr. Marshall Klaus, el Dr. Juan Kennel y el Dr. Avroy Fanaroff
”Arrastre al pecho” descubierto por
El Dr. Ann-Marie-Marie Widström
El Dr. Anna-Berit-Berit Ransjo-Arvidson
El Dr. Kyllike Christensson
Ms. Ann-Sofi-Sofi Matthiesen
El Dr. Enero Winberg
y
El Dr. Kerstin Uvnäs-Moberg
(El Equipo Sueco)
-----------
Ejecutado y coordinado por:
El Dr. Prashant Gangal y el Dr. Sanjay Prabhu y equipo
De Maharashtra de BPNI (red de la promoción de Lactancia materna de la India)
-----------
Ayuda y endoso excelentes por
Fabricantes de política dominantes del gobierno del Maharashtra
Ms Vandana Krishna
Secretaria, departamento de mujeres y desarrollo del niño (DWCD)
Sr. V. Ramani
Director General, Misión De la Nutrición Del Estado
Sr. Ujjwal Uke
Comisión, Servicios Integrados Del Desarrollo Del Niño, Maharashtra
-----
Nuestras gracias especiales a
El Dr. civil Mundhe y personal de cirugía del hospital civil de Nandurbar
Quién facilitó el proceso
Facilitación y ayuda
Ms Rajlakshmi Nair, desarrollo del oficial del programa, del niño y nutrición
Sr. Gopi Menon, Representante Del Estado
enviado por Merche Escursell
http://kebuskas.blogspot.com/
lunes, 24 de diciembre de 2007
Secuencia completa del Solsticio de Invierno
---------------------------------
---------------------------------

Ese pequeño punto azul - Carl Sagan (Subtitulado y Completo)
En 1990, la sonda Voyager 2 tomo la fotografía más distante de la tierra la cual inspiró a Carl Sagan a hacer el siguiente comentario..
enviado por Ofelia de Buenos Aires
Slowfood en España
domingo, 16 de diciembre de 2007
Tu regalo de Navidad
Ayudanos a fomentar la Armonía y la Paz mandandoselo a tus amig@s.
Haz clik en la imagen para ver el video y relajarte.
Un Saludo con Amor
José Manuel Piedrafita Moreno
Haga Usted Mismo los Juguetes de sus Niños, regale Alegría
--------------------------

Video de Noticias Positivas
---------------------------------------
Biocombustibles - biopetróleo
Julio 2006
Con capital 100% español, BFS ha desarrollado un sistema para producir de forma masiva biopetróleo, a partir de fitopláncton, en un espacio reducido y con costes realmente moderados. BFS ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Alicante por el que esta Institución colabora con la empresa en el desarrollo científico del proyecto. Se trata una nueva fuente de energía, similar al petróleo, con todos sus productos y ventajas, pero sin sus inconvenientes: no aumenta las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) sino que las reduce, y no aporta SO2 (dióxido de azufre), además de la práctica ausencia de productos secundarios nocivos.
El producto resultante es mucho más productivo y rentable que cualquiera de los desarrollados hasta el momento en el sector de los biocombustibles. Asegura una producción 400 veces superior a cualquier otro biocombustible conocido hasta ahora y basado en la utilización de las plantas, incluidas las algas. Por otra parte, no requiere de grandes superficies para su producción. En una superficie de 52.000 km2 (dos veces la Comunidad Valenciana), se pueden obtener 95 millones de barriles de biopetróleo al día, es decir, toda la producción mundial actual de petróleo y a un precio sensiblemente inferior al del petróleo actual. Se trata de una fuente de producción de energía en continuo, inagotable y no contaminante porque no moviliza carbono fósil, sino que utiliza el exceso de carbono (CO2). Contribuye de esta forma a paliar el efecto invernadero y a restablecer el equilibrio térmico del planeta. BFS, que ya tiene desarrollados los planos industriales y probado con éxito el prototipo, se encuentra en condiciones de asegurar la producción en continuo en un tiempo aproximado de 14 a 18 meses. En este sentido, el proyecto está ya en fase de producción industrial, aunque sigue un proceso de optimización continuo, avalado por la Universidad de Alicante.
----------------------------------------------------------
1. Antecedentes - Las energías renovables: protocolo de Kioto y los biocarburantes.
El protocolo de Kioto obliga a los países que lo han ratificado, a cumplir con los objetivos impuestos sobre reducción de emisiones CO2/SO2 y otros gases que producen el denominado efecto invernadero. Esta realidad, está llevando a distintos países a buscar combustibles alternativos, renovables y no contaminantes. Aunque en algunas regiones está aumentando la producción de energía solar y eólica, estas tecnologías resultan muy costosas y no son viables en todas las zonas climáticas. En estas condiciones, los biocarburantes están llamados a desempeñar un papel fundamental como sustitutos de los combustibles fósiles, especialmente para aplicaciones de transporte, calefacción e industriales. Los costes de producción de biocarburantes a partir de plantas, como los aceites de palma, de colza y de girasol, han sido siempre motivo de preocupación. Teniendo en cuenta los bajos índices de producción de aceite por hectárea, se necesitarían enormes cantidades de recursos tanto de superficie como de costes, para que se pudiera alcanzar una producción comercial. La tierra y el agua son recursos escasos y es preferible emplearlos para producir alimentos, que además resultan más rentables para los agricultores. Para remplazar 40% del petróleo actualmente utilizado, se necesitará multiplicar por tres la superficie de tierra cultivable utilizada en el mundo (simplemente para la obtención de etanol).
2. Bio Fuel Systems - Ventajas medioambientales y económicas.
El biodiésel es un combustible obtenido de recursos renovables tales como los aceites vegetales. Es biodegradable, no tiene efectos tóxicos y sus emisiones son considerablemente más bajas que las producidas por la combustión del diesel derivado del petróleo. El biodiésel se puede utilizar en los motores actuales y es un firme candidato a sustituir al combustible fósil como principal fuente de energía para transporte.
Desde el punto de vista medioambiental, el biodiésel presenta las siguientes ventajas con respecto a los combustibles basados en petróleo:
· El biodiésel reduce las emisiones de monóxido de carbono (CO) aproximadamente en un 50% y las de dióxido de carbono en un 78,45%.
· El biodiésel contiene menos hidrocarburos aromáticos, ya que reduce en un 56% el benzofluoranteno y en un 71% los benzopirenos.
· El biodiésel elimina las emisiones de azufre (SO2), ya que no contiene azufre.
· El biodiésel reduce en un 65% la emisión de partículas sólidas de productos de la combustión.
En cuanto a la producción de biodiésel, el fitoplancton representa la mejor opción, reduciendo además la emisión de gases de efecto invernadero. Algunos estudios señalan los siguientes niveles de producción anual:
· Soja: de 40 a 50 m3/km2.
· Colza: de 100 a 140 m3/km2.
· Mostaza: 130 m3/km2.
· Piñón: 160 m3/km2.
· Aceite de palma: 610 m3/km2.
· Algas: De 10.000 a 20.000 m3/km2.
Bio Fuel Systems es una empresa 100% española creada en el 2006 en la zona del Levante español. Es el resultado de un proceso de investigación desarrollado durante tres años por un equipo de científicos e ingenieros, en colaboración con la Universidad de Alicante. Durante los últimos tres años, Bio Fuel Systems S.L. ha dedicado sus recursos al desarrollo de un sistema que permita la producción masiva y sostenible de biopetróleos a escala comercial en respuesta a la creciente demanda de energía renovable.
La formación de petróleo ocurrió hace millones de años partiendo de los mismos elementos vegetales (principalmente fitoplancton) bajo muy altas presiones, temperaturas y en un clima de alta actividad sísmica y volcánica. La biodegradación de determinados compuestos orgánicos de origen vegetal (ácidos grasos e hidrocarbono) dio lugar al petróleo. BioFuel Systems S.L. ha desarrollado un proceso convertidor de energía basado en tres elementos: la energía solar, la fotosíntesis y el campo electromagnético. Dicho proceso permite obtener biopetróleo, equiparable al de origen fósil. Es una nueva fuente de energía, similar al petróleo, con todos sus productos y ventajas, pero sin sus inconvenientes: no aumenta las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) sino que las reduce, y no aporta SO2 (dióxido de azufre), además de la práctica ausencia de productos secundarios nocivos.
Este sistema de bioconversión es, aproximadamente, 400 veces más productivo que cualquier otro sistema basado en la utilización de vegetales que sea proceso oleico y etanólico. Además, permite producir biopetróleo a un precio inferior al del petróleo actual. Con este sistema, podemos llegar a producir hasta 95 millones de barriles al día utilizando una superficie de 50.000 km2 (2 veces la Comunidad Valenciana). Se trata de una fuente de producción de energía en continuo, es inagotable y no es contaminante porque no moviliza carbono fósil, sino que utiliza el exceso de carbono (CO2). Contribuye de esta forma a paliar el efecto invernadero y a restablecer el equilibrio térmico del planeta.
3. El Mercado
Distintos factores hacen que cada vez sea más importante buscar fuentes de energía renovables. El calentamiento global, la subida del petróleo, protocolos como el de Kioto y el agotamiento de los combustibles fósiles están llevando a los países a fomentar las fuentes de energía renovables y a fijarse plazos para su introducción. Los incentivos fiscales y legales permiten prever que el mercado absorberá rápidamente toda la producción de biocarburantes. La legislación exige que el mercado europeo de biodiésel para transporte y calefacción alcance los 10.000 millones de litros anuales en 2010. Según datos de la UE, la capacidad de producción es actualmente de sólo 2.400 millones de litros anuales. Este déficit indica que el mercado tiene potencial suficiente para la producción masiva de aceite de algas. Los países del sur de Europa que disfrutan de climas templados con un gran número de horas de sol, podrían convertirse en el centro europeo para la producción de biocombustible. Asimismo, la tecnología actual hace posible la creación de súper algas que aumentan la productividad por hectárea y, además permite aumentar aún más la producción sobre cultivos concentrados y eliminar posibles pérdidas causadas por enfermedades y otros problemas de los cultivos. Por otra parte, otra solución tecnológica permite disponer de compuestos energéticos y disminuir los excedentes de CO2 atmosféricos. Por todo ello, el biocombustible así obtenido se convierte en una energía renovable, atractiva y competitiva.
Waste Magazine
Reiki en los Hospitales - Telemadrid
Dos Hospitales públicos de Madrid aplican Reiki
Médicos y enfermeras del 12 de Octubre dan clases de Reiki. El Ramón y Cajal utiliza esta técnica en pacientes con cáncer. Cuando la doctora Araceli García propuso en el hospital 12 de Octubre, donde trabaja como cirujana pediátrica, una charla informativa sobre el reiki –terapia japonesa que sana con las manos– barajó por un segundo la posibilidad de que la tomaran por loca. "Pero pensé que estaba presentando algo que a mí me había servido para encontrarme mejor y se me quitó el miedo al rechazo", cuenta. Consiste en canalizar la energía hacia un punto del cuerpo, colocando las manos encima.
La charla, a cargo del presidente de la Federación Española de Reiki, John Curtin, tuvo lugar en enero y fue un éxito. Tanto que, desde verano, más de cien médicos y enfermeras han sido formados en el hospital para dar Reiki. "Reiki significa energía universal", explica Curtin. "Es un método de sanación natural que consiste en canalizar energía hacia un punto del cuerpo, colocando las manos encima. El Reiki no cura por sí mismo, pero fortalece nuestra capacidad autocurativa". La doctora Araceli García ya ve cómo sus compañeros se aplican Reiki unos a otros para tratar, por ejemplo, dolores de cabeza. "Y algunas enfermeras, con más experiencia, lo usan para yudar a dormir a niños hospitalizados", explica. En el otro extremo de Madrid, los pacientes oncológicos del Ramón y Cajal llevan tres años recibiendo sesiones de reiki cada martes gracias a la asociación Alaia, que se ocupa de los paciente terminales. Justo este otoño, el hospital ha autorizado una investigación sobre los efectos del reiki.
"Hemos comprobado que este tratamiento tiene un efecto muy beneficioso en los pacientes, así que ahora queremos revestirlo de un carácter más científico y, por eso, vamos a realizar el proyecto, para tratar de objetivar el efecto favorable de esta técnica", explica el responsable del atención al paciente, Luis Carlos Martínez Aguado. La sección de enfermería será la encargada de realizar un estudio que durará seis meses y que el hospital espera que sirva para convencer a los escépticos y extender el reiki a otras áreas médicas. La introducción de terapias naturales en los hospitales para mejorar el estado de salud de los pacientes es una corriente internacional.
En Madrid, la Universidad Complutense acoge desde hoy y hasta el domingo, en la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico San Carlos, las IV Jornadas sobre el control de las emociones con Flores de Bach para profesionales sanitarios. Por unos días, los médicos no hablarán de aspirinas, sino de estas esencias florales que se muestran como una opción inocua y de gran efectividad para afrontar trastornos emocionales como el estrés, las fobias, el insomnio o la ansiedad.
Fuente: 20minutos.es
lunes, 10 de diciembre de 2007
Yo soy la Solución
Mosaico de gestos contra el cambio climático
-------------------------------
------------------------------
Aporta tu acción contra el cambio climático. Envía una foto y comparte tus gestos con muchas más personas que también piensan que cada uno de nosotros somos la solución contra el cambio climático. Las fotos de este tapíz digital son también un buen ejemplo para el futuro de las próximas generaciones.
Para mas información
http://www.josoclasolucio.com/es_index.php?lang=es
Noticia mandanda por Xavier
http://www.clonlara-esp.org/
Una linda película para toda la familia

Plantemos un Bosque para salvar y alimentar el Planeta

El pasado 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra y El Hormiguero lo celebró de una manera muy especial. Pablo Motos hizo recuento de la campaña de repoblación forestal comenzada a principios de la temporada. La acción ha tenido tanto éxito que ya son 25.306 los nuevos árboles repartidos por toda España, a los que se sumará los que se sigan plantando a lo largo del año.
Planta tu árbol y cuéntanoslo

domingo, 2 de diciembre de 2007
Voluntariado, una propuesta alternativa en Navidad

- Ande Juventud ofrece la oportunidad de participar como voluntario para un campamento que se realiza del 2 al 6 de enero en Alfaz del Pi (Alicante), junto a personas con discapacidad psíquica. La idea es celebrar el Día de Reyes con ellas, realizar excursiones a sitios cercanos y por, las noches, hacer diferentes actividades. La salida se realizará desde Madrid aunque los que sean de fuera podrán ir directamente allí.
Cuándo: del 2 al 6 de enero
Dónde: Alicante - Talleres de cocina, gimnasia, manualidades, actividades culturales y entrenamiento en habilidades sociales. Estas actividades las organiza Cáritas diocesana de Salamanca, que anima a colaborar como voluntario apoyando a mujeres en riesgo de exclusión.
Cuándo: vacaciones de Navidad
Dónde: Salamanca - La Asociación Pedagógica y Cultural Gamela necesita jóvenes que quieran dedicar unas horas apoyando en las actividades de un campamento urbano en A Coruña. El voluntariado se realizará durante las mañanas de los días no festivos de las vacaciones escolares de Navidad y los campamentos van destinados a niños y jóvenes con alguna discapacidad intelectual o física.
Cuándo: mañanas de días no festivos de Navidad
Dónde: A Coruña - La Asociación Cultural San Pablo necesita monitores de tiempo libre voluntarios para un campamento de navidad para niños y jóvenes en Madrid, para los días 26, 27 y 28 de diciembre de 9:30 a 17:00 horas.
Cuándo: 26, 27 y 28 de diciembre
Dónde: Madrid - La fundación Soñar Despierto organiza una Fiesta de Navidad para más de 200 niños y niñas que viven en centros de acogida en Madrid de entre 1 y 14 años, y más de 600 en Cataluña. Este día se realizaran todo tipo de actividades de ocio y se recogerán las cartas para los reyes escritas por los niños. La fiesta tendrá lugar el 16 de diciembre en el Polideportivo de la Comunidad de Madrid y en Pabellón de la Universidad Politécnica de Cataluña. ¡Necesitan voluntarios como tú
Cuándo: 16 de diciembre
Dónde: Barcelona y Madrid - La Asociación Jaire de Madrid necesita voluntarios para las fechas de Navidad para trabajar con niños y jóvenes en situaciones de riesgo de exclusión a través de talleres, salidas, ludoteca y ocio.
Cuándo: vacaciones de Navidad
Dónde: Madrid Participa en la campaña “Una sonrisa por Navidad” que organiza Cooperación Internacional ONG en varias ciudades de España. Durante la Navidad se realizan cerca de 120 iniciativas sociales destinadas a enfermos, niños y ancianos. Reparto de cestas de navidad, cabalgatas de reyes, repartos de juguetes, festivales navideños en centros de menores y ancianos, y el ‘Desayuno Solidario’ son algunas de las actividades.
Cuándo: 16 de diciembre
Dónde: varias ciudades de EspañaSi quieres fomentar el consumo responsable en Navidad, la Fundación Banco de Alimentos de España busca voluntarios para ir a las grandes superficies comerciales a animar a los clientes a colaborar. Se necesita ayuda en las tareas de recogida y clasificación de los alimentos recogidos en los almacenes y en tareas administrativas de control de los almacenes.
Cuándo: vacaciones de Navidad
Dónde: varias ciudades de España
Victoria de la gente: el senado aprobó la Ley de Bosques

Después de varios días de negociaciones, y pese a las presiones de algunos senadores que intentaron licuar el espíritu de la norma, la Ley de Bosques fue aprobada este miércoles, artículo por artículo, en el Senado.
La norma había sido aprobada la semana pasada en general pero se había suspendido su tratamiento en particular debido a la fuerte presión ejercida por el lobby sojero de algunos senadores de las provincias del norte que intentaron hasta última hora desvirtuar la moratoria que detiene los desmontes.
La Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos suspende la emisión de permisos de desmonte por un año para que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Cumplido ese tiempo, aquellas jurisdicciones que no hayan realizado el ordenamiento territorial no podrán autorizar desmontes ni aprovechamientos productivos en zonas boscosas.
Para realizar el ordenamiento territorial, la ley establece diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas evitando la fragmentación y degradación del bosque nativo, y señala como prioritario cuidar a los bosques que actualmente ocupan y utilizan comunidades indígenas y campesinas.
Además establece la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas antes de aprobar un desmonte.
"La sanción de esta norma es un primer paso muy importante para solucionar uno de los problemas ambientales más graves de nuestro país. El ordenamiento territorial que establece la ley es esencial para solucionar la emergencia forestal en la que nos encontramos", declaró Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace.
La norma deberá ser tratada por la Cámara de Diputados ya que sufrió algunas modificaciones, como el fondo de compensación a las provincias que cuiden sus bosques.
"Esta es una victoria de la gente, ya que sin las más de un millón cuatrocientas mil firmas que se juntaron, y los miles de llamados que recibieron, los senadores no habrían aprobado la ley", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos fue presentada el año pasado en la Cámara de Diputados por el Diputado Miguel Bonasso e impulsada por Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas y contó con el apoyo del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) y la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA) y la Asociación Forestal Argentina (AFOA).
A fines de 2006, se trató por primera vez en Diputados y en el mes de marzo de 2007, luego de una larga sesión, la Cámara Baja le otorgó la media sanción y la giró para su discusión a seis comisiones del Senado: Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Justicia y Asuntos Penales, Industria y Comercio, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Agricultura, Ganadería y Pesca.
La fuerte presión ejercida por los representantes de las provincias del norte, que se oponen a distintos artículos de la Ley impidió que se discutiera en las comisiones y que llegara a ser tratada en el recinto. A esto se sumó el parate en el que estuvo en Congreso durante el tiempo que duró la campaña electoral.
Debido al retraso en el tratamiento de la Ley, Greenpeace, junto a distintas organizaciones ambientalistas de todo el país, entre quienes se encuentran Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre impulsó la campaña "Un millón de firmas por los bosques", con el objeto de sumar las adhesiones de los ciudadanos para exigir a los senadores el tratamiento de la Ley. El número previsto inicialmente se vio ampliamente superado y casi un millón y medio de personas ya sumaron su respaldo.
A principios del mes de octubre las organizaciones entregaron en el Senado las planillas que contenían las firmas junto con un petitorio formal para exigir la aprobación de la Ley de Bosques.
La presión de la gente hizo que, una semana más tarde, el presidente del bloque oficialista de la Cámara Alta, Miguel Ángel Pichetto junto con la Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Romina Picolotti dieran una conferencia de prensa en la que el oficialismo se comprometió a tratar la Ley en la primera sesión posterior a las elecciones del 28 de octubre.
Nota tomanda de Noticias Positivas
Google invertirá en energías renovables

La compañía estadounidense ya está contratando ingenieros y expertos en energía. Lo que pretende Google es que esta iniciativa no se alargue durante décadas, si no que en el plazo de unos años logren crear la energía renovable suficiente como para suministrar a una ciudad del tamaño de San Francisco.
Parece ser que los motivos que han llevado al buscador de Internet más famoso del mundo a diversificar así su producto son los elevados precios d el petróleo y el carbón, además de las continuas advertencias sobre los efectos derivados del cambio climático.
El director ejecutivo de Google.org, la parte filantrópica de Google, Larry Brilliant, aseguró: “La esperanza es que con la investigación en nuevas tecnologías, la inversión en nuevas compañías y nuestra propia colaboración en investigación y desarrollo, logremos llevar a cabo una revolución verde”.
En la actualidad, Google ya trabaja junto a dos compañías de California que están desarrollando energía eólica y solar.
http://www.baquia.com/
Cómo calcular con el teléfono móvil/célular su aportación al calentamiento global

Piensa global, actúa local. La vieja consigna adquiere nueva vida en el mundo amenazado por el cambio climático y ahora cada cual podrá echar su cuarto a espadas para comprobar en cuánto contribuye con su vida cotidiana al calentamiento global, comparar con el vecino e, idealmente, reducir su aportación.
La Comisión Europea presentó ayer un programa para los teléfonos móviles que permitirá calcular al usuario la huella carbónica de su rutina diaria, su contribución personal a las emisiones de los tres principales gases de efecto invernadero: el anhídrido carbónico, el metano y el óxido nitroso. El modo de transporte, el uso de la cocina o qué se come, la iluminación de la casa, las horas pasadas ante la televisión, el tiempo dedicado a escuchar música o el empleo de aparatos electrónicos consumen energía que ahora se podrá traducir en la emisión de gases.
El programa se puede bajar de la web http://mobgas.jrc.ec.europa.eu, que en los próximos días estará en 21 de las lenguas oficiales europeas. "La idea es hacer que la gente sea consciente del impacto que puede tener su conducta personal", dijo ayer la portavoz Antonia Mochan, al dar cuenta de la invención del Centro de Investigación Común. Mochan señaló que en cualquier momento perdido del día se pueden introducir los datos y tener así la estimación de la contribución al cumplimiento, o no, con los objetivos de Kioto.
elpais.com
lunes, 26 de noviembre de 2007
Calendario de Valores de Televisa
----------------------------------------

NOCIONES BÁSICAS SOBRE LA EDUCACIÓN EN VALORES
Introducción
Fuente: http://www.valores.com.mx/
Nociones básicas sobre la educación en valores
La educación en valores, en el contexto laico que garantiza el Artículo 3ero de la Constitución Mexicana, se orienta con el referente de los derechos humanos universales. En ellos se identifica la dignidad de la persona como el bien esencial alrededor del cual se definen un conjunto de derechos válidos para todos y todas, independientemente de cualquier diferencia física, económica o cultural.
La referencia a los derechos humanos apunta a valores de una alta significación ética que se constituyen en formas de vida ideales y en comportamientos deseables. Los valores que emanan de la dignidad humana hacen referencia a la libertad, la igualdad y la fraternidad. Estos bienes comparten la remisa de que las personas son valiosas en sí mismas, que requieren trato digno y libertad para realizarse como seres humanos plenos.
A lo largo de su vida, las personas se adhieren a valores de distinto tipo, lo cual es parte de su desarrollo y libertad personales. Para alcanzar un marco eetico de convivencia plural y armónica, basado en unos valores deseablemente compartidos por todos, la escuela puede y debe educar en aquellos que derivan de los derechos humanos y, por ello, considerados universales.
En ese sentido,los valores que aborda el Calendario se basan en el respeto a la dignidad humana. Son incluyente, porque en un diálogo que apele a la razón, difícilmente encontraríamos detractotes a los mismos; son valores de los que todos queremos disfrutar, independientemente de nuestra cultura, religión o convicción política.
Son valores universales también porque son aspiracionaes que no declinan, aparecen siempre como imperativos indispensables, casi esenciales de la naturaleza humana. no es concebible una época en la que la amistad, la tolerancia, la solidaridad no sean condiciones deseablespara nuestra existencia. Actitudes como el esfuerzo y la autorregulación son requisitos necesarios para realizar los valores compartidos por la humanidad.
Calendario de Valores
Los Valores se fomentan con la Música
Give Peace A Chance de John Lennon
Juguetes para Aprender como funciona la Energía Solar
Es un kit , dinámico y muy intuitivo. Se montan muy fácilmente cualquiera de las cuatro posibilidades que tiene el kit.
Es interesante para profesores o padres con inquietud para que los niños se acerquen a las energías alternativas de forma práctica

http://www.ecorecursos.es/kits_didactics.html
lunes, 19 de noviembre de 2007
Ratas con Valores, lindos dibujos para disfrutar
A continuación el trailer de esta deliciosa película
El director de cine David Lynch recomienda a los escolares la meditación trascendental
EFE
El director de cine, famoso por películas de culto como "Terciopelo azul o "Corazón salvaje", ya ha convencido de los beneficios de esta práctica a unos 20.000 niños estadounidenses, que tendrán clases de meditación dos veces al día con sus profesores. Ahora, Lynch se ha aliado con Donovan, estrella del pop de los 60, para dar una serie de charlas en la capital británica con las que ambos pretenden hacer de esa práctica un hábito popular. El director, de 61 años, señaló al diario que la técnica de la meditación trascendental "ha redundado en un descenso en el número de apuñalamientos, violencia, depresiones y suicidios, y en el uso de drogas ilegales en algunas de las peores escuelas que se puedan imaginar de los EEUU". Lynch hablará esta noche en el London Film Festival y en el Institute of Education de la Universidad de Londres mañana, miércoles.
Noticia enviada por Werner Herzog
Visita su preciosa pagina El Baul de Werner
Los objetivos de la cumbre medioambiental en Francia
AGRICULTURA
- Reducción a la mitad del uso de pesticidas en agricultura, acelerando la difusión de otros métodos alternativos.
- Moratoria sobre el cultivo de productos genéticamente modificados.
- Un organismo que vigile la investigación sobre productos genéticamente modificados.
BIODIVERSIDAD
- Creación de un "tramo verde" que conecte los espacios naturales para favorecer la circulación de plantas y animales.
TRANSPORTE
- Creación de una eco-pastilla con una rebaja para la compra de vehículos nuevos poco contaminantes, que se financiaría con una tasa a los vehículos más contaminantes.
- Creación de una eco-tasa kilométrica para los vehículos pesados en todas las carreteras salvo en las autopistas de peaje.
- Paralización del aumento de la "capacidad viaria" de Francia, salvo en caso de "puntos de congestión" o por motivos de seguridad o de interés local (circunvalaciones).
- Impulso al ferrocarril con el lanzamiento de dos nuevas líneas norte-sureste y norte-suroeste.
- Desarrollo de líneas de ferrocarril de alta velocidad: 2.000 kilómetros más antes de 2020.
- Investigación para reducir a la mitad las emisiones de CO2 del transporte aéreo en 2020. Reducción a la mitad del ruido del transporte aéreo.
- Creación de autopistas marítimas en el Atlántico (Francia-España) y el Mediterráneo (Francia-Italia y Francia-España).
CONSTRUCCION
- Los edificios públicos construidos a partir de 2010 no deberán consumir más de 50 kilowatios por metro cuadrado y año. Para los edificios privados la norma entrará en vigor en 2012.
- Renovación térmica de todos los edificios públicos. Balance energético obligatorio en 2008.
ENERGÍA
- Desarrollo de las energías renovables para ahorrar 20 millones de toneladas de petróleo en 2020.
- Las empresas con más de 50 empleados deberán presentar un balance del consumo de CO2
- Prohibición de bombillas incandescentes en 2010
- Etiqueta energética para todos los aparatos eléctricos de gran consumo.
SANIDAD
- Los productos fitosanitarios que contengan sustancias "extremadamente preocupantes" serán prohibidos en 2008 a la venta para uso doméstico y en lugares públicos.
- Plan de partículas en suspensión en las ciudades.
elpais.com
El lince ibérico sale del coma

TEREIXA CONSTENLA - Sevilla - 06/11/2007
Entre los dos núcleos andaluces se estima que vive una población de entre 200 y 250 individuos y que este año han nacido 44 cachorros, según informó ayer la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves. A ellos se suma el grupo localizado en Castilla-La Mancha, formado por 15 animales (seis cachorros y nueve adultos o casi), una señal saludable de que el animal vuelve por antiguos territorios. Hasta los ochenta fue posible encontrarlo también en Extremadura, Castilla y León y Portugal.
La actual población castellano-manchega fue avistada por primera vez en julio de 2002 y, desde entonces, han sido localizados en 45 ocasiones, según el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez. Sin embargo, el censo oficial de 2004 del ministerio descartó la presencia en Castilla-La Mancha tras no hallar ni un ejemplar en 14.571 trampeos fotográficos. Sólo se confirmó la presencia hace un mes, cuando Castilla-La Mancha difundió vídeos de la colonia. Los grupos de Andalucía y Castilla-La Mancha suman entre 215 y 265 animales. Son datos aún sombríos, pero comienzan a alejarse del funesto inventario de 2005, cuando el coordinador andaluz del programa de recuperación, Miguel Ángel Simón, estimó la cifra de supervivientes en 150.
Además de la recuperación en libertad, el felino cuenta ahora con un colchón de seguridad: el plan de cría en cautividad que se desarrolla en el centro del Acebuche, en Doñana. Tras numerosas tentativas fracasadas por razones varias -la más pintoresca: usar a un macho enfermo-, el programa se relanzó a finales de 2003 con el fichaje de la veterinaria Astrid Vargas, que había recuperado de una situación crítica al turón de patas negras en Estados Unidos.
En marzo de 2005 nacieron los primeros cachorros. La familia sigue creciendo: hay ya 37 ejemplares repartidos entre los centros de cría de Doñana y Jaén. Cuando se alcancen los 60 animales reproductores -previsto en 2010-, que garantizarían el 85% de la variabilidad genética que existía en la naturaleza en 2004, los linces cautivos comenzarán a reintroducirse en el campo y en otros territorios.
Algunos de estos animales serán enviados a Portugal, Extremadura y Castilla-La Mancha para sus propios planes de cría. El Gobierno portugués ha comenzado a construir un centro en el Algarve, con la intención de reintroducir al lince en hábitats que ya ocupó. "El apoyo es absolutamente indispensable para que nuestro proyecto se pueda desarrollar", admitió ayer en Sevilla el ministro portugués de Medio Ambiente, Francisco Nunes. Contando con la cooperación española, Portugal puso ayer fecha a la suelta de linces en libertad en el Algarve: 2019.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Profesores en Marcha = Paz en las Aulas
Todo lo que he escrito puede sonar a utopía pero no lo es. Se puede hacer un cambio en el ambiente que se respira en los colegios. Hace ya 15 o 20 años que las cosas llamadas alternativas han entrado con fuerza en la sociedad. La gente ya no se asusta cuando se le dice que se practica yoga o medita por las mañanas. Son cosas normales que la gente pregunte por la colorterapia o aplique Feng sui en su casa, que recicle para tener un medioambiente sano. Si estas son las cosas que están funcionando en la vida normal y haciendo que las personas rebajen su nivel de stress y ansiedad, viviendo de forma más civilizada, entonces si se imita en el centro educativo podemos obtener buenos resultados.
Los docentes pueden cada uno poner su grano de arena para que el ambiente cambie. Si quieres saber porque es importante que cada uno empiece a hacer el cambio, lee el efecto mono 100
http://noticiasconvalores.blogspot.com/2007/08/el-mono-nmero-cien-una-historia-de.html
Todavía recuerdo con mucho cariño a los profesores que me trataron con respeto y afecto, se notaba que disfrutaban con lo que hacían, cada día intentaban que la clase no fuera monótona ni para ellos ni para nosotros. Con ellos se aprendía y disfrutaba. A estas personas se les recuerda siempre con agradecimiento.
Espero que todos l@s ni ñ@s se encuentren con profesores tan lindos y dedicados como los que yo tuve.
Un Saludo con Amor
José Manuel Piedrafita Moreno
Este artículo forma parte de la Selección de Información para Comprender y Afrontar el Acoso Escolar
http://www.3deducacion.com/Bullying/AcosoEscolar.htm
Musicoterapia en tratamientos hospitalarios de niños
Los niños pequeños que se encuentran hospitalizados son seres muy vulnerables, están sometidos a una gran cantidad de estímulos visuales y auditivos inadecuados, esto influye negativamente en su desarrollo.
Los musicoterapeutas trabajamos en la unidad con instrumentos musicales y la voz en directo lo que nos permite adecuar la música a las circunstancias sonoras del medio.
La participación de padres y cuidadores de los niños, es muy importante también en esta terapia. Los resultados hablan por sí solos, se crea un medio ambiente positivo que favorece el desarrollo del niño, así como se favorece la comunicación con sus padres y cuidadores, y esto repercute en su salud.
Visita la página de Maria Jesus del Olmo dedicada a la Musicoterapia
tuleitmitiv.com
Arte con Valores Humanos

Esperanza de Laura Monahan

Valores: Madre y Niñ@ de Laura Monahan

Abrazos Magistrales de Amma
Video de Amma en Chile
Abrazos magistrales
La maestra hinduista Amma abraza a 9.000 personas en un polideportivo de Barcelona
La Vanguardia 08/11/2001
MARÍA-PAZ LÓPEZ Barcelona
Muy necesitada de abrazos debe de andar esta sufrida población autóctona a juzgar por los 9.000 que, durante tres días, guardando cola pero gratis, ha dado a diestro y siniestro la maestra hinduista Amma, cuyo ministerio consiste justamente en eso: transmitir un mensaje de amor universal a través del abrazo. "La crisis de los valores familiares ha hecho que la gente se vuelva egoísta, las personas son como islas, falta fe, la vida se ha vuelto una lucha", diagnostica Amma en malayalam, uno de los 179 idiomas y mil dialectos que se hablan en India, mientras un discípulo vierte sus palabras al inglés.
Peregrinos en India
Aunque hable, no deja de abrazar, y en el pabellón de la Mar Bella, descalzos sobre la moqueta verde, simpatizantes y seguidores de sus enseñanzas venidos de toda España aguardan su turno para ser abrazados por esta dama india de 48 años, rostro aniñado y fácil sonrisa, que reparte en Barcelona sus magistrales abrazos por tercera vez. "A mí me ha abrazado dos veces, y se siente un gran agradecimiento y contento, es un gran ser humano que no deja a nadie sin abrazo", dice Enrique, un dibujante barcelonés de 48 años que prefiere no dar su apellido. Se declara devoto de Sai-Baba, otro maestro hinduista en el que, según sus seguidores, se encarna la misma divinidad única que está presente en Amma.
La "maestra realizada" Mata Amritanandamayi Devi, nombre completo de Amma, recibe durante horas en su "ashram" (monasterio) de Amritapuri, en el estado indio de Kerala, a peregrinos en busca de abrazos amorosos. Es "maestra realizada", el más alto grado de santidad en vida, porque como tal la han aceptado los otros "maestros realizados" de India, convencidos de que Amma ha experimentado la unión con la divinidad. A su "ashram" Llegan hasta 25.000 peregrinos en un solo día y ella los abraza en sesiones de más de diez horas, proclama el discípulo.
Cuando esta cronista, arrodillada, hace uso de su derecho al abrazo, ve su propio rostro sepultado en un seno blando y se siente mecer acunada por un "na-na-na-na" rítmico, mientras la maestra le acaricia la espalda. Tras la experiencia, que dura unos 15 segundos, Amma desliza en la mano del abrazado un caramelo de goma y un pétalo de rosa. El ritual se ha ido repitiendo hasta alcanzar la cifra estimada de 9.000 abrazos en tres días.
Quienes comulgan con su magisterio, basado en el amor y la compasión como método de abordar los problemas, no tienen por qué abjurar de su religión anterior, explica Amma. "Jamás pediría a una persona que abandonase su religión y su fe, porque todos estamos muy enraizados en la nuestra -sostiene-. Para alcanzar la paz, cada uno debe practicar su propia religión, porque en realidad todas son una unidad. Es como la miel, que siempre es dulce, o el fuego, que arde siempre."
lunes, 5 de noviembre de 2007
Arcoiris.Tv una televisíon fuera de lo común
Sitio web de televisión gratuita por Internet. Arcoiris.tv contiene entrevistas y reportajes que normalmente no se pueden ver en la televisión tradicional por ser considerados poco comerciales o censurados. A diferencia de una televisión tradicional, el espectador puede decidir qué ver en cada momento. Usar Arcoiris es muy simple: se busca un video en "categorías" y se elige el tipo de conexión más adecuada (modem ADSL o 56k). Si no tiene instalado un lector de archivos de video (como Real Player o Windows Media Player), se puede bajar sin coste desde la misma página.
Lindo Cine para reírte y aprender Valores Humanos
Navega Protegido
- Proteger a la familia, al patrimonio y a la identidad de los usuarios de Internet. Educar a los niños, maestros, tutores y padres de familia de Latinoamérica en el uso seguro y responsable de Internet.
- Disminuir los riesgos asociados al uso del Internet para que la juventud y los niños de Latinoamérica no sean sujeto de ataques de Virus, Phishing, depredadores sexuales, contenido violento o pornográfico o robo de identidad.
- Lograr que los niños puedan sacar el máximo provecho al Internet de manera segura.
Arma británica contra el cambio climático
Mil millones de libras, unos 1.500 millones de euros, será el presupuesto con el que contará para los próximos 10 años el nuevo Instituto de Tecnologías de la Energía (ETI, según sus siglas en inglés), cuya creación fue anunciada como principal arma del Reino Unido para combatir el cambio climático
El ETI, que recibirá dinero público y de empresas como BP, Caterpillar, EDF Energy, EON, Shell y Rolls Royce, financiará proyectos destinados a reducir las emisiones de CO2
gestionar de forma más eficiente el abastecimiento de calefacción para todos los hogares y garantizar que el país posea, ahora y en el futuro, el suministro de energía necesario. Las investigaciones se articularán en torno a siete grandes temas: suministro de tecnologías energéticas a gran escala y a pequeña escala, seguridad de suministro, administración y uso eficiente de la demanda, transporte, infraestructura de apoyo y desarrollo de energía sostenible en países en vías de desarrollo.
Un consorcio formado por las universidades de Nottingham, Birmingham y Loughborough, en una región, las Midlands, conocida por su tradición en la investigación de energía, ha ganado el privilegio de alojar el nuevo centro en una dura competición frente a otros 27 solicitantes.
Los proyectos se elegirán mediante concursos abiertos a todo el país, y también a instituciones extranjeras y se pondrá el énfasis en aquellas tecnologías que tengan una rápida aplicación y ofrezcan resultados reales en la reducción de emisiones de carbono. Por ello, el instituto pretende trabajar con pequeñas y medianas empresas que ya estén en proceso de desarrollo de estas tecnologías pero necesiten ayuda financiera para ponerlas en el mercado.
En los próximos dos meses se hará la primera convocatoria de proyectos. Las tecnologías que se van a considerar de forma prioritaria son aquellas que promuevan la energía mareomotriz (de las mareas y de las olas) y el desarrollo de parques eólicos en el mar, para aprovechar los recursos naturales de la isla, así como tecnologías orientadas a la captura y almacenamiento del carbono de forma efectiva y no muy costosa. A pequeña escala se buscarán tecnologías destinadas a cambiar comportamientos del ciudadano, como contadores inteligentes para hogares que controlan el uso de energía eléctrica y se apagan automáticamente cuando no es necesaria.
Se espera que el instituto, que funcionará como centro administrativo desde donde se dirijan los proyectos, esté completamente operativo a mediados de 2008 y cuente entonces con unos 50 empleados.
El Pais
domingo, 28 de octubre de 2007
Radio con Noticias Positivas
TODOS LOS JUEVES a las 12estamos en vivo en Radio Palermo FM 94.7
EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO Y TE CONTAMOS LAS INNOVACIONES Y TENDENCIAS QUE ESTÁN CONSTRUYENDO UN FUTURO SUSTENTABLE Y PACÍFICO.
Noticias Positivas Radio es el sitio de audio de N+ en el que podés encontrar los programas emitidos por Radio Palermo en vivo los jueves a las 12 y un podcast con un menú de notas cortas seleccionadas para escuchar cuándo y dónde quieras. Además, próximamente inauguraremos NOTICIAS POSITIVAS edición Hispanoamericana, un programa de radio especialmente grabado para que lo puedan bajar radios de habla hispana y pasar directamente en sus emisoras en forma gratuita.
Conocé a las personas y organizaciones que están cambiando el rumbo, enterate de lo que las empresas están haciendo para reconvertirse en compañías socialmente responsables, cuidando a su gente y al medioambiente.
Podcast
Seleccioná y escuchá el último programa semanal de N+ por Radio Palermo (en vivo los jueves por la FM 94.7 o por internet en radiopalermo.com.ar)
¡Volvé a escuchar las notas que más te gustaron o bajalas a tu iPod!
La tecnología transformó la forma de escuchar radio... el tiempo y la distancia cambiaron: sabemos que querés elegir cuándo y dónde escuchar tu programa preferido por eso te proponemos suscribirte a nuestro PODCAST POSITIVO: última innovación en audio.
El Podcast permite guardar en tu reproductor de mp3 los programas de radio, además mediante una simple y sencilla suscripción podés recibirlos automatica y gratuitamente.
¡PRÓXIMAMENTE: N+ para radios de habla hispana!
Cada vez falta menos para inaugurar nuestro ciclo gratuito de programación semanal de NOTICIAS POSITIVAS, edición hispanoamericana.
LA IDEA: poner a disposición de todas las emisoras de radio de habla hispana unprograma semanal de NOTICIAS POSITIVAS producido especialmente con contenido internacional.
ALIANZA: la producción se hará desde los estudios de AIRE DE RADIO, pioneros en el desarrollo de podcast y radio web en Argentina.Cada semana ponemos a disposición de las radios un programa de 60 minutos dividido en 2 bloques, separado por música (2 minutos) y con el formato adecuado para que las emisoras puedan transmitir el programa completo sin necesidad de hacer cortes.
Para aquellos que necesiten agregar tandas comerciales, informativos, flashes o deseen sumar N+ plus a un magazine, habilitamos la opción de bajar el programa en 4 bloques por separado.
También de 7 microprogramas semanales de 5 minutos cada uno, con entrevistas a personas que están produciendo cambios sociales en el mundo, que podrán ser incluidos en la programación o en programas que se sumen a la divulgación de propuestas para un mundo más equitativo y pacífico.
Juntos estamos creando una red de emisoras comprometidas con el nuevo paradigma de la sociedad mundial.
http://www.noticiaspositivasradio.com/
Pelamis, energía limpia que llega del mar
Portugal estrena la energía del mar
La electricidad generada por las olas del Atlántico llegará a 1.500 hogares al norte del país
MIGUEL MORA - Lisboa - 24/10/2007
Las célebres olas portuguesas, un sueño para los surfistas de media Europa, están a punto de ponerse a trabajar. Enersis, un grupo portugués de capital australiano, inaugurará en unas semanas el primer parque de olas del mundo en Aguçadoura, al norte de Oporto. La central convierte la energía de las olas en electricidad, está formada por tres tubos rojos de 142 metros de largo y 3,5 de diámetro, y flotará cinco kilómetros mar adentro. La tecnología ha sido ideada por la firma escocesa Ocean Power Delivery (OPD), se llama Pelamis (cobra marina, en griego) y permitirá iluminar 1.500 casas.
Tras varios meses de construcción en Escocia y dos años de montaje a cargo de 30 personas en Peniche, la empresa de energía renovable ibérica Enersis ha retrasado la apertura del parque por problemas... con las olas. "El estado del mar no nos ha permitido remolcar las máquinas con los barcos", explica un portavoz de la empresa, "y ahora la idea es abrirlo cuando los tubos estén ya enchufados y funcionando".
Pelamis se parece a una gran cobra roja articulada, y se mueve al ritmo de las olas. Aunque cada máquina pesa 700 toneladas, los tubos están semisumergidos (se señalan con boyas y en las cartas marítimas) con flotadores y pesos. Cada tubo tiene tres secciones cilíndricas, unidas por juntas articuladas donde están los módulos de conversión de energía. Cuando las olas pasan, los tubos se mueven, se activan unos generadores y la energía cinética se convierte en eléctrica. Un cable submarino la encamina hasta una subestación de la red general, y ahí es cuando el cliente puede darle al interruptor.
La tecnología escocesa ha levantado tantas expectativas que ha acabado por dar nombre a OPD, la eléctrica con sede en Edimburgo. Muchos otros países prueban hace años sistemas parecidos.
El proyecto de Iberdrola
Las primeras centrales se instalaron en el año 2000, en Escocia y Azores. Desde entonces ha habido al menos 20 proyectos y prototipos. Otra firma escocesa, Scottish Power, ahora propiedad de Iberdrola, tiene ya licencia para instalar el primer parque de olas del Reino Unido, también con Pelamis. Y en Australia hay una versión llamada El lince de las olas, pero aún no ha arrancado.
Portugal, siempre escrutando el Atlántico, echará a andar antes que nadie. Antonio Sarmento, el director del Centro de Energía de las Olas, fundado en 2003, comenzó a investigar la energía del mar en 1977, a raíz de la crisis del petróleo. Treinta años después, está a punto de ver nacer un sueño: "El país apostó por las energías endógenas, viento, sol y mar, porque importar la energía resulta muy caro. El potencial de nuestras olas es evidente, y tenemos dos ventajas: mucha costa y mucha población concentrada cerca, lo que hace más fácil transportar la luz".
La instalación inicial de Aguçadoura tendrá una potencia de 2,25 megavatios (750 kilovatios cada tubo) y dará luz a 6.000 personas. Pero el objetivo es mucho más ambicioso. En una segunda fase, se instalará un parque de 25 máquinas, para 20 megavatios y 15.000 viviendas. Y después, un conjunto de parques hasta alcanzar los 500 megavatios. La meta, dice Sarmento, es que el mar ofrezca en 15 años entre el 20% y el 30% del total de la energía nacional. Según Enersis, las olas ahorrarán 60.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año. Pero el sistema tiene limitaciones. "Hace falta una red fuerte y adaptada a las nuevas conexiones", dice Sarmento. Otro problema es el coste, 3 o 4 veces más caro que el de los ventiladores eólicos, aunque Pelamis "cuesta la mitad al salir al mercado de lo que costaban los generadores de aire en esa misma etapa".
Enlazados por cables y separados por 225 metros, los cilindros rojos ocuparán casi un kilómetro cuadrado de mar frente a la playa, donde la fuerza de las olas "es técnicamente más estable" que junto a la orilla, ha dicho el inventor de la tecnología, Richard Yemm. Reino Unido, Irlanda, Francia, España y Noruega son los países que mejor pueden aprovechar la nueva energía, sostiene Pelamis.
El futuro parece tan prometedor como disputado. En el mundo, el mercado de las olas valdrá 325.000 millones de euros. La carrera por convertirse en fabricante y exportador será feroz. Enersis parece haber tomado una buena ventaja, porque Portugal ve la energía limpia como un "asunto estratégico".
La fuente más utilizada hasta ahora es la eólica: con una potencia instalada de 2.054 megavatios (dato de septiembre de 2007), Portugal ocupa el cuarto lugar de Europa. La eléctrica EDP es también la cuarta operadora del mundo en esa energía, y el país ha sido el cuarto de Europa que más potencia instaló en 2006, tras Alemania, España y Francia.
Aunque la energía limpia, pero limpia-limpia, no existe. El profesor Sarmento explica que Pelamis no es una serpiente silenciosa: "Hace ruido, pero de momento no lo hemos identificado como un elemento crítico de impacto ambiental". ¿Y qué opinan los peces? "Eso no lo sabemos todavía".
www.elpais.com
Arrancan el Enrólate Hermosillo, Valores Sonora
Los interesados en inscribirse deben de cumplir con unos sencillos requerimientos como tener entre 16 y 29 años, ser de Hermosillo, y presentar una canción inédita que promueva los valores humanos, cívicos , éticos o morales, sin importar el género musical.
apacheco@ehui.com
Frente a decenas de jóvenes de todas las edades, además de la presencia de distintos medios de comunicación, se presentó el programa Enrólate Hermosillo, Valores Sonora, mismo que está siendo organizado por la Dirección de Atención a la Juventud y el Instituto Sonorense de la Juventud, en coordinación con la dirección de Seguridad Pública municipal.
Así después de la presentación de distintos grupos de la región, Edmundo Campa Araiza, Benjamín Bazaldúa Gómez y el comandante Ramsés Arce Fierro agradecieron la presencia de todos los jóvenes que acudieron al antro Gato Pollo y recalcaron la importancia de este tipo de eventos, y es que aparte de ser un buen escaparate para los músicos pueden recibir un premio por su presentación.
Así entre aplausos y chiflidos de los entusiasmados jóvenes, el director de Atención a la Juventud Edmundo Campa Araiza, señaló que los interesados en inscribirse deben de cumplir con unos sencillos requerimientos como tener entre 16 y 29 años, ser de Hermosillo, y presentar una canción inédita que promueva los valores humanos, cívicos , éticos o morales, sin importar el género musical.
Explicó que los interesados podrán inscribirse de forma gratuita y tienen de fecha límite hasta el 10 de noviembre para hacerlo, y podrán hacerlo en las oficinas de la Dirección de Atención a la Juventud ubicadas en calle Pino Suarez y Plutarco Elías Calles colonia Centro o llamar a los teléfonos 289 30 00 extensión 2630 para mayor información.
Campa Araiza indicó que la gran final regional será el próximo 15 de noviembre, y se llevará a cabo en la plaza de la Leona Vicario ubicada en el Centro de la ciudad.
Los premios para los ganadores de los tres primeros lugares a nivel regional serán reconocimientos de participación, además de que sus composiciones serán grabadas en un disco compacto como estímulo al talento y a la creatividad y podrán ser utilizadas en campañas que organice el gobierno estatal o e gobierno municipal.
http://www.ehui.com/
Cine que fomenta los valores humanos
domingo, 21 de octubre de 2007
El Equilibrio Empieza por Amarnos a Nosotros Mismos
---------------------------

Conseguir ese ansiado equilibrio emocional es una cosa que a muchas personas les cuesta mucho trabajo y que muchas otras creen que es una tarea imposible.
Desde el principio de nuestra vida se nos enseña la lección que para tener un equilibrio emocional lo podremos conseguir de ciertas formas. - La primera es el amor que te dan tus padres. Si no lo tienes te desequilibras.- La segunda es depender de los amigos emocionalmente. Si ellos no responden como tu esperas, te puedes decepcionar e incluso deprimirte. - La tercera de nuestro primer “amor”. Pero si este primer amor (o segundo, o tercer) no nos corresponde como esperamos sufrimos mucho y nos decepcionamos e incluso podemos enfermarnos o podemos obsesionarnos con ver a esa persona.
Ese es concepto de “Amor” que se tiene en la sociedad. Lo vemos en nuestra vida, en las películas, en los libros. Las grandes historias de “amor” como Romeo y Julieta nos muestran este tipo de relación que cuando no se puede estar con la persona “amada” incluso hay personas que se quitan la vida.
“Te quiero, te necesito, no puedo vivir sin ti”, lindas palabras que bien podrían estar sacadas de un bolero, una preciosa canción de amor. Cuando la persona amada nos corresponde estamos “en el cielo”, es decir que nos esta dando toda la energía que necesitamos, por eso viene esa sensación de felicidad y éxtasis emocional. Pero cuando esta persona nos deja, nos sentimos mal y nos falta algo. Y si esta persona, mi mujer o mi novia, se va con otra persona, esto yo no lo acepto y empiezan los celos, pues es “de mi propiedad”. O empiezo a no comer o como mucho, estoy con cambios bruscos de humor, hay veces que puedo caer enfermo.
Ahora miremos “Te quiero, te necesito, no puedo vivir sin ti” desde el punto de vista de un adicto a la heroína. Veremos que cuando tiene su dosis de heroína esta en el cielo. Pero cuando no la tiene o se esta desintoxicando tiene los síntomas similares a una persona que se esta desenamorando o su “amor” no le corresponde. Aunque los síntomas físicos sean mucho mas fuertes los de un toxicómano. Podemos ver que el concepto que se tiene de Amor es una adicción a la energía de otra persona.
Para poder amar sin ataduras y adicciones tenemos que trabajar el desapego, es decir, la no dependencia de algo o alguien. Así se consigue amar incondicionalmente y sin ataduras.
Todos aprendemos por imitación, el Tibetano, Djwhal Khul, nos dice “Yo soy lo que Veo”.Y en esta sociedad no vemos muchas personas que practiquen el desapego y por tanto no tenemos ejemplos de los cual poder imitar y aprender de ellos.
Para poder tener un equilibrio emocional lo primero es aprender a amarnos a nosotros mismos. Dedicándonos un tiempo a nosotros mismos. Mimándonos y queriéndonos.
Hace un tiempo me contaron este precioso cuento:“Había un hombre que tenia un jardín con unas rosas preciosas y las regalaba a todo el mundo y no se preocupaba de cultivar su jardín porque tenia muchas. Llego un día que se quedo si rosas y espero que las personas a las que había regalado rosas le trajeran alguna, y paso un día y nado le trajo nada y así paso una semana y después un mes. Se decepciono y se deprimió pues nadie le traía nada. El había acostumbrado a los demás a que era el que daba rosas todo el tiempo. Y tampoco cultivaba su jardín porque las rosas crecían durante mucho tiempo sin hacer nada."
Moraleja: Cultiva tu jardín todos los días. Siempre tendrás rosas e incluso cuando nadie te traiga rosas, las tuyas serán suficientes para estar equilibrado.
Un Saludo con Amor
José Manuel Piedrafita Moreno
Si quieres conocer su trabajo haz click aquí
Música con Valores
Relájate y disfruta.
El Himno a la Alegría - Miguel Ríos
Todo irá bien - Chenoa
Bebes virtuales
Esto como una estrategia para concientizar a las adolescentes sobre la responsabilidad de un embarazo a temprana edad
Por: Redacción /Ciudad Victoria
Sabado 13 de Octubre del 2007
Como una estrategia para concientizar a las adolescentes sobre la responsabilidad de un embarazo a temprana edad, la presidencia municipal de Victoria, que administra Álvaro Villanueva Perales, a través del DIF Victoria, que dirige Gloria Bello de Villanueva implementa el programa de "Bebés Virtuales".
Este programa consiste, en que se le entrega a la jovencita y a su familia un "Bebé" por un fin de semana, el pequeño va programado y la jovencita adquiere el compromiso de cuidarlo y protegerlo como si fuera real.
Se trata de un innovador programa que fue puesto en marcha a principios del 2006 por iniciativa de la presidenta del DIF Tamaulipas, Adriana González de Hernández y que a la fecha más de 20 mil 300 adolescentes de 127 escuelas en 17 municipios de la entidad han vivido la experiencia de ser padres "virtuales".
Los "bebés" son casi tan reales como un recién nacido de verdad, hacen de todo: lloran, piden de comer y hay que cambiarlos, porque también tienen sus necesidades fisiológicas.
Esta estrategia es con la finalidad de vean que no es tan fácil, asumir la responsabilidad de ser madre a tan temprana edad, todo ellos sumado a las pláticas de valores y autoestima, reducen los embarazos no planeados entre nuestra juventud victorense, dijo Villanueva.
Fomentando los valores morales, la unión familiar y la comunicación permanente en todos los niveles, podremos disfrutar de una mejor sociedad, para que en Victoria todos vivamos mejor, concluyó Álvaro Villanueva Perales, presidente municipal de Victor
www.hoytamaulipas.net
Lectores del mañana
JUAN ARIAS - Río de Janeiro - 15/10/2007
Un grupo de 12 niños y niñas de entre nueve y 12 años escogió el jueves pasado las informaciones de la primera página del diario O Globo de Río de Janeiro, con la ayuda de los redactores de las distintas secciones. Los pequeños fueron escogidos a través de un concurso del suplemento semanal O Globinho, del mismo diario, destinado a la infancia.
Los 12 niños se pasaron la tarde en el periódico discutiendo con los redactores las noticias que, según ellos, deberían merecer el honor de la primera página. Cada redactor jefe les presentó los temas de la sección y los niños, por votación, escogieron en total libertad la noticia que más les gustaba y que consideraban que debía ser destacada en primera.
Lo mismo hizo el redactor jefe de fotografía, para que los niños pudieran escoger la foto que iba a dominar en primera. Como concesión a su edad, los redactores endulzaron el trabajo periodístico de los pequeños ofreciéndoles helados y bombones.
Ellos mismos redactaron, con la ayuda de los periodistas del diario, los textos de la primera página, y O Globo publicó el viernes la portada escogida por los niños junto con la oficial del periódico, para que los lectores pudieran advertir las diferencias.
Psicólogos y sociólogos se han interesado por el resultado de la experiencia, al igual que los redactores del periódico, ya que no es posible olvidar que esos niños, convertidos en pequeños periodistas, van a ser los lectores del mañana.
¿Cuales fueron sus preferencias? Lo que más destacó, según algunos redactores, es que los pequeños prefirieron noticias "positivas" y "ecológicas", aunque también colocaron en primera dos casos de crónica de sucesos: la de una madre acusada de matar a una hija y la del aumento de las víctimas de accidentes de tráfico.
Como noticia de apertura escogieron la siguiente: Sapos inspiran la creación de una supercola. Se trataba de la experiencia de unos científicos indios, que están creando una cola 30 veces más fuerte que la conocida hasta ahora, con una substancia extraída de las patas de ciertos sapos.
Destacada con foto, la noticia de un árbol centenario derribado en la playa de Copacabana para las obras de ensanchamiento del metro y como foto de apertura una vista espectacular de las playas de Río cubiertas por una gran niebla, que le daban el aspecto de alguna ciudad nórdica.
Para muchos lectores, la portada creada por los pequeños redactores resultaba más interesante y menos politizada que la oficial del periódico de aquel mismo día.
www.elpais.com