Vamos a comenzar un proyecto muy bonito que consiste en mandar Regalos al Mundo. Este es un proyecto de Coopera-Acción, es decir que Tú eres parte esencial del mismo. En este proyecto vamos a utilizar Internet como una Poderosa Herramienta de Trabajo. Queremos dar 525600 Minutos, es decir, un Año de Regalos para el Mundo. La primera parte del proyecto son Regalos para la Humanidad.
La mecánica es muy sencilla para la cual tienes que invertir dos minutos de tu tiempo.Elige uno de estos regalos:Amor . Empatía . Tolerancia . Respeto . Igualdad . Paz . Libertad . Coopera-Acción . Constancia Visualiza ahora la Humanidad llena de este regalo, tu sentimiento es cada vez más intenso. Y para que se haga realidad, márcalo en la lista de la derecha de la página y haz click en Vote.
LA INTENCIÓN ES LO QUE HACE QUE FUNCIONE
Cada voto contará como 2 minutos, si quieres decir cuantos has invertido tú en este regalo deja un comentarío.
Si quieres entrar en la lista de colaboradores, escribe sobre este proyecto en tu web o blog poniendo este link al proyecto y mándanos el vínculo de la página donde está escrito a través de un comentario.
Esto es una demostración para los que nos damos por vencidos antes de empezar nada, y para que no estemos todo el día quejándonos y compadeciéndonos....
TENÉIS QUE LEER ESTO ANTES DE VER EL VÍDEO (merece la pena)
EL VÍDEO TIENE MÚSICA
Esta historia es de un padre Australiano que realizaba año a año e Ironman de Australia, y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo dicha prueba, el cual nació con parálisis cerebral. El Australiano nunca vio la situación de su hijo como obstáculo y entrenó muy fuerte - junto con su hijo ? durante varios años hasta que llego la hora. El Australiano de aproximadamente 60 años inscribió a su hijo y a él mismo al Ironman de Australia. Esta es una prueba para gente grande... realmente gente con mentalidad ganadora, ejemplar, y con convicciones realmente fuertes, y terminar un Ironman es algo fuera de este mundo. Para darles un parámetro. La prueba esta compuesta de tres partes comenzando casi siempre al amanecer: 1.- Nadar en el mar, o lago un tramo de 4 kms (con el frío de la mañana). 2.- Salir de nadar y tomar la bicicleta de ruta y recorrer un trayecto de 180 kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy pesadas. 3.- Terminando la ruta de bicicleta, se termina la prueba con un maratón de 42.5 kms, lo cual es una prueba extremadamente agotadora tanto física pero primordialmente mental.
Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas 15 minutos aproximadamente. Uno de los tantos que compitieron - Mexicano - terminó el pasado fin de semana su primer Ironman de Australia con un tiempo de 12 horas 8 minutos ininterrumpidos. El Australiano - de la historia - lo terminó en casi 17 horas, donde las autopistas, circuitos, etc son cerrados para el transito de los lugareños y continuar la vida como cualquier otro día, pero en este caso, al ver la prueba y quien la estaba ejecutando, la dejaron cerrada hasta que la terminaran por completo, al grado que se hizo de noche! Lo mas bonito y sorprendente de esta persona - y las que hacen este tipo de eventos - es que son personas mas fuertes mental que físicamente. Logró terminarlo con su hijo, y realmente es motivante y fuerte. Quería compartir este gran regalo, porque realmente es un video fuerte, de mucho empuje. Espero lo disfruteis, porque es un ejemplo de vida. El video se llama 'CAN' (puedo). -------------------------------- ------------------------------
Noticia enviada por Werner Herzog Visita su preciosa pagina El Baul de Werner
Cuando se quiere que algo desaparezca porque es molesto o causa dolor lo primero que se piensa es en ir en CONTRA. Si se va en CONTRA de algo y se comienza una lucha, siempre hay un ganador y un perdedor. Normalmente el perdedor es siempre el más débil. En el caso del acoso escolar el más débil es siempre la víctima. Cuando se lucha contra él, es entonces cuando el acoso se intensifica pues los agresores se alimentan y fortalecen con las peleas y confrontaciones.
Se puede enfocar esta lucha desde el punto de NEUTRALIZAR este ataque sin unirse a él. Una de las formas de NEUTRALIZAR el ataque es modificar la forma de comportamiento, si uno CAMBIA, el mundo de alrededor también CAMBIA.
Una las herramientas para modificar actitudes y así NEUTRALIZAR el acoso escolar son las AFIRMACIONES POSITIVAS.
El poder de la palabra y la intención es inmenso, al empezar la clase podemos leer una AFIRMACION POSITIVA o crear una pidiendo un voluntario, o haciéndolo por turnos o grupos. Crearemos la intención del día o de la sesión de aprendizaje. Repitiéndola unas cuantas veces y meditando sobre lo que queremos para ese día o sesión durante 10 o 15 segundos.
Pueden empezar de esta manera:
Este día va ser....
Hoy soy...
El universo nos va ayudar a...
Hoy me siento....
Podemos recopilar las afirmaciones positivas y hacer un libro o un póster para ponerlo en un lugar visible del aula. Cuanto más se está expuesto a ellas más efecto tienen.
"El Secreto es la Ley de la Atracción. Todo lo que llega a su vida usted lo atrae a ella. Y es atraído a usted por virtud de las imágenesque mantiene en su mente. Es lo que usted piensa. Todo aquello que sucede en su mente usted lo atrae hacia sí mismo." De la película El Secreto
A continuacion os pongo una presentación que explica la ley de la atracción.
Entrenemos en Valores es una propuesta de los valores desde una perpectiva que trae humor y nos ayuda a ver los valores divirtiéndonos. Realmente se agradece. Para que lo podáis ver os pongo este vídeo.
En UNION FENOSA quieren concienciar a la sociedad de que el uso racional de la energía favorece un desarrollo sostenible y se traduce en un beneficio medioambiental que disfrutaremos todos. Quieren reducir las emisiones de CO2 y compensar las que generamos contribuyendo a la restauración de uno de los ecosistemas más amenazados del planeta: La selva Atlántica.
PROYECTO DE COMPENSACIÓN DE CO2
Este proyecto promovido por Acciónatura, consiste en la reforestación y gestión sostenible de unas 50ha de bosque deforestado y degradado, con el objetivo de restaurar la zona a unas características similares a las de la Selva Atlántica virgen.
Además de la ayuda que representará en la lucha contra el cambio climático, el desarrollo de el proyecto aportará:
La restauración de una zona degradada y amenazada: La Selva Atlántica es uno de los ecosistemas más amenazados de la Tierra , siendo conocido el alto grado de interferencia negativa del ser humano en esta zona.
El entorno de la Selva Atlántica es considerado como uno de los mayores tesoros en biodiversidad del planeta. Se caracteriza por poseer un elevado número de especies animales y vegetales que únicamente se encuentran en este tipo de bosque. Como dato importante, se ha de destacar que de los 633 animales oficialmente reconocidos como amenazados de extinción en Brasil, 383 se encuentran en la Selva Atlántica.
Desarrollo sostenible a largo plazo para las poblaciones locales: Se crearán puestos de trabajo para la reforestación y la gestión del bosque secundario contribuyendo así al desarrollo econónico y social de la zona.
A lo largo de los últimos años, se ha demostrado la importancia del medio ambiente tanto a nivel global como local configurándose así una conciencia social significativa para su protección y defensa.
Así mismo, también se pone de manifiesto la necesidad de la relación entre educación y medio ambiente como instrumento y herramienta de formación, sensibilización, toma de conciencia, análisis y protección de nuestro medio en cualquier ámbito.
Por esta causa, estas son las vertientes que constituyen nuestro proyecto, el cual surge de la necesidad de divulgar ideas ambientales y sostenibles a través de una educación significativa, concienciadora y participativa mediante la realización de proyectos de Educación ambiental.
A la hora de la planificación y ejecución de nuestros trabajos mostramos un especial interés hacia colectivos más desfavorecidos dentro de estos proyectos, como es el caso de grupos con necesidades especiales por deficiencias psíquicas, sensoriales o físicas, fieles así a nuestra filosofía de igualdad social.
La realización de los proyectos es siempre a la medida del grupo, teniendo en cuenta sus gustos, características e ideas previas para poder así realizar un trabajo acorde a sus necesidades con el que todos se vean satisfechos, gracias a la complementación y entretenimiento que unas actividades de este tipo le puedan reportar, así como la asimilación de los objetivos ambientales de éstos.
Creemos que es importante la concienciación y participación en el medio ambiente cercano al individuo, y es por eso que damos una especial importancia a las actividades realizadas en el propio centro o asociación o en lugares cercanos a ellos, aunque siempre sin olvidar otros lugares menos cercanos que pudieran resultar interesantes medioambientalemente hablando.
¿Quieres disfrutar del placer de comerte una ensalada con una lechuga, tomates, pimientos y cebollas,..unos instantes después de haberlos cosechado y con la seguridad de que no tienen ningún residuo de producto químico?
El Horturbá Ahora puedes disfrutar cultivando tu propio huerto en tu piso o apartamento. Un Horturbá es un sistema de cultivo pensado para tener hortalizas en tu balcón, terraza o patio. Con el Horturbá disfrutarás de productos naturales cultivados por ti mismo No sólo será una distracción, además una excelente herramienta de formación para los más pequeños. La producción en un Horturbá es ecológica, sin abonos químicos ni insecticidas. Así comerás verduras frescas y sanas.
Elementos del Horturbá
Consta de tres elementos básicos: -Una mesa de cultivo de 140x70cm. de acero galvanizado, fácil de montar y resistente a la humedad. El drenaje del agua de riego sobrante puede reutilizarse. La altura(80cm) de la mesa permite un fácil acceso incluso a personas mayores o con alguna discapacitación(silla de ruedas). -Un sistema de riego por goteo de alta tecnología distribuye uniformemente el aporte de agua, optimiza su consumo y asegura la regularidad del riego. -Un sustrato especial a base de compost que garantiza una buena cosecha. No necesita aporte de abonos químicos.
Pradera.tv te ofrece los mejores documentales de temática socio-ambiental, documentales independientes, críticos, y rigurosos, como herramienta para la educación ambiental, la sensibilización y la toma de conciencia sobre asuntos cuya difusión se ve a menudo enturbiada por los grandes intereses.
Los documentales de Pradera.tv, proyectados en centros educativos, asociaciones, organizaciones ecologistas o entre amigos, pueden generar debate, crear opinión, propiciar cambios de actitud, movilización y acción social. Pero sobre todo mejorar la información a los ciudadanos fomentando así la democracia activa.
Sólo tienes que entrar, elegir la temática que te interese y el documental que dará respuestas a tus preguntas. Pradera.tv te facilita el acceso a la descarga de los documentales por Internet.
La Ley de Biodiversidad impedirá talar o dañar los ejemplares de más edad y tamaño hasta ahora desamparados
RAFAEL MÉNDEZ - Madrid
EL PAÍS - Sociedad Cuando Cristóbal Colón partió hacia América, muchos de estos árboles ya eran adultos. Sus ramas crecen y sus raíces se arraigan desde hace siglos. Son árboles únicos, por su tamaño, historia y belleza. Pero no tienen ninguna protección. Talarlos o dañarlos no tiene ningún castigo, como denunciaron los investigadores del proyecto Leyendas vivas, que durante tres años han recorrido toda España y catalogado ejemplares únicos. La ley de Biodiversidad que prepara el Ministerio de Medio Ambiente protegerá estos árboles, según el borrador que el ministerio ha enviado a las comunidades.
El Pino del Galapán, en Santiago de la Espada, Jaén, tiene 39 metros de alto, la altura de un edificio de 10 pisos. Está coronado por una copa de 18,25 metros de diámetro y su tronco mide 5,40 metros. Pese a que tiene unos 420 años, no es de los más viejos. "Hemos catalogado árboles milenarios. Auténticas bellezas escondidas", explica la directora del proyecto Leyendas vivas, Susana Domínguez Lerena. Ella y el fotógrafo Ezequiel Martínez, con financiación de la Obra Social de Caja Madrid, la Fundación Biodiversidad y Repsol han puesto la semilla para proteger estos árboles.
Domínguez Lerena trabajaba en el Ministerio de Medio Ambiente cuando comenzó, por afición, a buscar árboles únicos. Después consiguió financiación y se profesionalizó. Hoy un equipo de 10 personas, historiadores, documentalistas, fotógrafos y biólogos, recibe todo tipo avisos sobre árboles únicos en la web www.leyendasvivas.com, y han recopilado los 264 más representativos en el libro Árboles, leyendas vivas, aunque es difícil encontrar ya un ejemplar.
"Preguntando a los guardas forestales, a los ayuntamientos y con el inventario forestal español comenzamos la búsqueda. Cuando veíamos un ejemplar muy grande o con una forma peculiar lo catalogábamos", explica Domínguez Lerena. Si el árbol estaba en buen estado, con una especie de barrena extraían una mínima sección del tronco y contaban los anillos. Si por el estado del árbol no era recomendable tocar la madera, la edad se calculaba teniendo en cuenta el crecimiento anual en esa zona. Así estimaron que el magnífico Encino de Tres Patas de Mendaza (Navarra) tiene entre 800 y 1.000 años. El árbol tiene un tronco de 7,7 metros de diámetro (un tamaño descomunal para una encina y más en una zona tan fría) y está hueco en la base.
Para paliar esta situación, el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad crea el "catálogo nacional de árboles singulares". Se trata de un catálogo con los árboles que propongan las autonomías y a los que "no se les podrá infligir ningún tipo de daño, ni se podrá alterar su entorno inmediato, ni llevar a cabo podas o tratamientos fitosanitarios sin autorización". Los propietarios de estos árboles, sea un particular o un ayuntamiento, recibirán "una subvención económica" si el árbol necesita tareas de mantenimiento o mejora.
------------------------ -----------------------
------------------------
-----------------------
Un roble de siete siglos
El roble Valentín, es uno de los mejores ejemplos de leyenda viva. Los investigadores aseguran que en el siglo XII tomó su nombre de la influyente familia leonesa apellidada Valentín, descendiente del pontífice san Valentiniano. El roble (Quercus robur) está en Tineo (Asturias) y tiene 10,5 metros de perímetro del tronco y 17 metros de diámetro en la copa. El Principado de Asturias lo ha catalogado como monumento natural. Tiene entre 750 y 850 años, y bajo él se refugiaban los peregrinos camino de Santiago. Manuel Velasco, vecino de Tineo, explicó a los autores del libro Leyendas vivas: "Las hojas de este carbayo tienen el tiempo marcado en ellas, como las arrugas del rostro de un anciano".
Un tren que se desplaza a 10 centímetros del suelo propulsado únicamente por energía renovable producida en la propia vía ferroviaria es la llamativa propuesta de un grupo de científicos japoneses para reducir las emisiones de CO2 en el transporte de alta velocidad. El prototipo ya existe y funciona. Tiene aspecto de avión planeador de 400 kilogramos de peso que vuela a 150 kilómetros por hora, de momento sin pasajeros. Si las fuentes renovables de energía no han ofrecido todavía una alternativa fuerte a los combustibles fósiles en el transporte ha sido, entre otras cosas, por su escaso rendimiento. ¿Pero, y si se lograra reducir la demanda energética necesaria para llevar un objeto de un lugar a otro? Ésa es la pregunta que se hicieron los investigadores del Instituto de Ciencias de Fluidos de la Universidad Tohoku, en Sendai.
"Si minimizamos la resistencia aerodinámica total del vehículo drásticamente, las energías naturales, como la solar o la eólica, que actualmente se consideran impracticables por su baja densidad energética y su naturaleza cambiante, podrían pasar a ser utilizables", explicó a EL PAÍS Yasuaki Kohama, principal responsable del proyecto. "Si pudiéramos suspender el vehículo de algún modo, eliminaríamos la pérdida de energía por rozamiento con el suelo". El Maglev, el tren magnético, ya lo consigue. Viaja suspendido en el aire a más de 580 kilómetros por hora, pero a costa de grandes cantidades de energía para crear los campos magnéticos necesarios.
"Lo que nosotros hemos hecho es mantener elevado el tren por simple aerodinámica, aprovechando el ya conocido efecto suelo", señaló Kohama. Se trata del mismo principio que mantiene pegados al suelo a los bólidos de fórmula 1, pero usado en sentido contrario, es decir, para hacer flotar un objeto. Consiste en crear una zona de baja presión por encima del vehículo y otra de alta presión por debajo. Cuando el tren está cerca del suelo y en movimiento hacia delante, parte del aire circula por debajo del vehículo, creando una presión superior a la del aire que circula por encima del vehículo. De esta manera se produce la sustentación requerida para mantener el aerotren separado del suelo en todo momento. Una vez que levita, el tren se mueve gracias a unos ventiladores alimentados con la energía obtenida de paneles fotovoltaicos y molinos de viento instalados en la misma vía por la que circula.
Para el catedrático de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Ricardo Martínez-Botas, la idea resulta atractiva. "Independientemente de si la energía proviene de instalaciones en la propia vía o se compra en el mercado de renovables, el hecho de proponer un vehículo que utiliza el efecto suelo para eliminar la resistencia por contacto con el suelo es muy interesante, pues va a suponer un ahorro de energía considerable", explica.
Andrés Tiseira, ingeniero aeronáutico en la UPV, señala que el aerotren podría alcanzar altas velocidades en el futuro. "Existen experiencias como el ekranoplano creado por los soviéticos durante la guerra fría: una gran aeronave de varios cientos de toneladas capaz de cargar tropas y tanques y transportarlos a una velocidad de hasta 400 kilómetros por hora suspendida a un metro del agua, minimizando el consumo de combustible", señala.